tenderos.
Los tenderos son casi que imprescindibles a la hora de pensar en estrategias de consumo masivo y hoy en su día, en Feeling queremos homenajearlos planteando 3 ideas clave que una marca debe tener en cuenta hoy en día contemplando este canal, que sigue siendo vital para los colombianos.
Son recurrentes las apariciones del tendero como protagonista de los comerciales de televisión, sobre todo en los que son de referencias de bajo desembolso. Pero son más pocas las marcas que plantean contribuir a la transformación digital de este canal, que también se ha impactado por la irrupción de los hard discount (problemática con la que se hermanan con grandes marcas) y por las necesidades de un shopper más consciente de la asepsia y más tendiente a la domiciliación.
¿Cómo las marcas pueden ser aliadas de este canal para conectar genuinamente con comunidades y trascender el comercial de TV?

Una de las alternativas al desempleo que tienen los colombianos, y más cuando se vienen de cifras históricas en este “anti indicador”, es la apertura de tiendas de barrio. (Mini negocio). Sin embargo, estas parecen concentrarse en segmentos socioeconómicos medios y bajos, donde todavía hay cuadras con casas y ambiente urbano barrial del siglo XX. Y esto se debe a que la cuarta era de urbanización de nuestras ciudades, implicó el crecimiento de la propiedad horizontal, donde las dinámicas de aprovechamiento del espacio hogareño para el espacio para el negocio se han limitado o transformado (ej: aprovechamiento de porterías, domicilios a edificios, pequeños locales en nuevas propiedades).
¿Cómo las marcas se adaptan a las nuevas realidades urbanas, que implican nuevas formas de tener tienda?
Ya son varios los esfuerzos en los que las app han vinculado y han hecho visibles tecnológicamente a las tiendas. Una tendencia que en establecimientos similares en otros países ya venía como tendencia. Sin embargo la relación con este canal puede estrecharse a partir de la tecnología sin que haya otros intermediarios. Piensen en la posibilidad de hacer pedidos con un botón en el celular, o que el trade pueda customizarse a partir de fotos que el usuario tendero comparte por WhatsApp, ahorrando tiempo y optimizando recursos.
¿Cómo las marcas pueden valerse de la tecnología para construir relaciones de valor para un canal que sigue siendo importante para los colombianos?
